Asesoramiento Individual
A ser paciente se aprende
"A ser paciente se aprende" implica un juego de significados que abarca dos interpretaciones de la palabra "paciente". Por un lado, ser paciente en el sentido de tener paciencia es una habilidad que se cultiva con la práctica. A medida que nos enfrentamos a desafíos, desarrollamos la capacidad de esperar sin desesperar, aprendiendo a manejar nuestra frustración y nuestras expectativas a lo largo del tiempo. Por otro lado, la palabra "paciente" también se refiere a la persona que recibe un tratamiento médico, alguien que debe confiar en el proceso y permitir que su cuerpo y mente se recuperen a su propio ritmo. En este sentido, ser paciente no solo implica esperar, sino también confiar en que el proceso, la reflexión y el cuidado harán su trabajo. Así, el concepto de "ser paciente" se convierte en una lección doble: una sobre la capacidad de esperar con calma y otra sobre la importancia de entregarse al proceso de sanación a través del aprendizaje.
El asesoramiento psicoeducativo individual consiste en un proceso en el cual la Licenciada Karina Agüero trabaja de manera individual con el paciente o con el familiar (o ambos si fuese posible) para proporcionar información, herramientas y estrategias que les ayuden a comprender y manejar situaciones emocionales, psicológicas o de comportamiento. El objetivo principal es brindar al individuo los conocimientos y habilidades necesarias para afrontar diversas situaciones del padecimiento, de la llegada del diagnóstico o del tratamiento.
✔️Orientación sobre trastornos psicológicos o emocionales
Ayudar al paciente a comprender mejor su situación, como ansiedad, depresión, estrés, trastornos del estado de ánimo, entre otros. La psicoeducación implica enseñar sobre los síntomas, causas y posibles tratamientos, lo que puede reducir la incertidumbre y el miedo.
✔️Desarrollo de habilidades de afrontamiento
El asesoramiento puede centrarse en enseñar al individuo formas más saludables de manejar sus emociones, pensamientos y comportamientos, como técnicas de relajación, mindfulness, control de la ansiedad, resolución de problemas, etc.
✔️Manejo del estrés y la ansiedad
Ofrecer herramientas y estrategias específicas para afrontar situaciones estresantes o incómodas, como situaciones laborales, familiares o académicas.
✔️Prevención
Enseñar al individuo a identificar signos tempranos de dificultades emocionales o psicológicas para que pueda actuar de manera preventiva y evitar que el problema se agrave.
✔️Mejorar la comunicación y relaciones interpersonales
Ofrecer herramientas que ayuden a mejorar la interacción con los demás, especialmente en contextos familiares, laborales o sociales.
El proceso debe ser individualizado, teniendo en cuenta que las necesidades, el contexto y las características particulares de cada persona son lo suficientemente variables como para que la estrategia que funciona con una persona o familia, no funcione con otra. El asesoramiento psicoeducativo no se centra en el diagnóstico, sino en capacitar a la persona para que gestione mejor su tratamiento.